La exbailarina y ahora figura de TV Perú fue anunciada como conductora de la festividad cusqueña; sin embargo, recibió críticas por su falta de conocimiento
Tula Rodríguez, la nueva figura de TV Perú, fue el centro de atención recientemente. La exbailarina fue seleccionada junto a Manolo del Castillo para conducir la transmisión oficial del Inti Raymi, una de las ceremonias tradicionales más importantes de la cultura inca, celebrada anualmente en Cusco.
Sin embargo, su elección no estuvo exenta de críticas, ya que muchos señalaron en las redes sociales su falta de conocimiento sobre la festividad. En medio de estos comentarios, la presentadora decidió enfrentar los cuestionamientos y justificó su rol en esta importante cobertura.
¿Qué pasó con Tula Rodríguez en el Inti Raymi?
Tula Rodríguez y Manolo del Castillo se trasladaron a Ciudad Imperial para cubrir todos los detalles de esta festividad emblemática. La ceremonia del Inti Raymi, también conocida como la ‘Fiesta del Sol’, se celebra cada 24 de junio y es una conmemoración religiosa inca en honor al dios sol, Inti.
@cuscoenportada para muchos es una afrenta al Qosqo y su historia, resulta que la anunciada conductora oficial del IntiRaymi de Perú TV, Tula Rodríguez afirma que No sabe nada y por eso está aquí, "para aprender".
♬ sonido original - Cusco En Portada
Este evento coincide con el solsticio de invierno en el hemisferio sur y tiene como propósito agradecer al Sol por las cosechas y pedir prosperidad para el nuevo año andino, que empieza en este mes.
En declaraciones a un medio local, que fueron grabadas y compartidas por un usuario en TikTok, la exvedette admitió cierto desconocimiento del tema, pero expresó su deseo de aprender y su entusiasmo por cubrir la transmisión.
“Humanamente, puedo ser ignorante en muchísimas cosas. Yo voy a preguntar, así tipo uno más uno, dos... quiero saber todo, quiero aprender, por eso estoy aquí,” manifestó la conductora de TV Perú, demostrando una disposición genuina a enriquecerse culturalmente.
La festividad del Inti Raymi, que también se celebra en países como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador, territorios que formaron parte del antiguo Tahuantinsuyo, atrae a miles de turistas y residentes que se reúnen para presenciar las diversas actividades y rituales que rinden homenaje al dios sol y la cultura ancestral de los incas.